Actor portrayal.
El estudio clínico EXCLAIM-2 es un estudio de investigación que prueba la seguridad y eficacia del medicamento en investigación frente a la quimioterapia con platino para pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico (CPNM) con tumores con una mutación de inserción en el exón 20 del RFCE y que aún no han recibido tratamiento..
Buscamos posibles participantes que no hayan recibido tratamiento anteriormente para el CPNM localmente avanzado o metastásico con mutación de inserción en el exón 20 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (RFCE):
Buscamos posibles participantes que no hayan recibido tratamiento anteriormente para el CPNM localmente avanzado o metastásico con mutación de inserción en el exón 20 del RFCE. Si su ser querido puede cumplir los requisitos:
Obtenga más información sobre un estudio clínico con un ITC RFCE de primera generación en investigación diseñado concretamente para dirigirse a los tumores del carcinoma de pulmón no microcítico con mutaciones de inserción en el exón 20 del RFCE
El CPNM es la forma más frecuente de cáncer de pulmón y representa aproximadamente el 80-85 % de todos los cánceres de pulmón. Existen distintas mutaciones genéticas relacionadas con el CPNM que dificultan su estudio, diagnóstico y tratamiento. 1-2 Una de ellas es una mutación en el gen receptor del factor de crecimiento epidérmico (RFCE).
Las mutaciones del RFCE se encuentran en aproximadamente el 15-40 % de los pacientes con CPNM, con una mayor frecuencia en los pacientes asiáticos.1-3 Las pruebas con resultados positivos de la mutación del RFCE indican que la proteína del RFCE que suele estar presente en la superficie de las células pulmonares ha sufrido una mutación o un daño que la ha convertido en una proteína anómala. La proteína anómala del RFCE actúa de forma irregular, lo que provoca un crecimiento celular irrefrenable que puede provocar un cáncer.4
Las mutaciones de inserción en el exón 20 son distintas a otras mutaciones del RFCE. Esta mutación se produce en una zona concreta de la proteína del RFCE llamada exón 20. Las inserciones son aminoácidos adicionales (las proteínas están formadas por aminoácidos) que se incorporan a las proteína del RFCE y que hacen que funcione de forma defectuosa.4
En los Estados Unidos, las mutaciones en el exón 20 del RFCE se producen aproximadamente en un 2,5-9 % de todas las mutaciones del RFCE de los CPNM.5,6 Por tanto, los pacientes con CPNM que tienen mutaciones de inserción en el exón 20 del RFCE representan una pequeña proporción de la población con CPNM, por lo que actualmente no existen opciones de tratamiento dirigido para tratarlos, ya que los inhibidores de la tirosina··cinasa del RFCE que están autorizados no están diseñados para este subtipo de mutaciones del RFCE. Los tratamientos dirigidos son un tipo de medicamento en investigación que bloquean el crecimiento y diseminación del cáncer al actuar sobre los genes y proteínas concretos o el entorno del tejido que favorece el crecimiento, progresión y supervivencia del cáncer. (Véase https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/targeted-therapies/targeted-therapies-fact-sheet). El estudio clínico EXCLAIM-2 está investigando un posible medicamento para tratar a pacientes con CPNM que no han recibido tratamiento anteriormente y cuyos tumores muestran una proteína anómala del RFCE con una mutación e inserción en el exón 20 del RFCE.
Si no conoce el estado concreto de su mutación o de la de su ser querido, hable con su médico sobre la realización de pruebas genéticas o, si le han diagnosticado una mutación del RFCE, pregúntele a su médico si se trata de una mutación de inserción en el exón 20 del RFCE. Es necesario que le hagan pruebas para que su médico pueda ayudarle a determinar si el estudio podría ser adecuado para usted o su ser querido.
1. American Cancer Society. What is Non-Small Cell Lung Cancer? https://www.cancer.org/cancer/non-small-cell-lung-cancer/about/what-is-non-small-cell-lung-cancer.html. Fecha de consulta en agosto de 2019. 2. Kris MG, et al. JAMA, 2014;311:1998-2006. Fecha de consulta en octubre de 2019. 3. Kohno T, Nakaoku T, Tsuta K, et al. Beyond ALK-RET, ROS1 and other oncogene fusions in lung cancer. Transl Lung Cancer Res. 2015;4(2):156-164. 4. Vanderbilt University Medical Center. Lung Cancer and EGFR Exon 20 Insertion Mutations https://mc.vanderbilt.edu/ckm/gl/mutation_profiles/pdfopen.php?fnp=lung_cancer/content/EGFR Lung_Cancer_and_EGFR_Exon_20_ Insertions.pdf. Marzo de 2016. Fecha de consulta el 26 de julio de 2019. 5. Oxnard GR, Lo PC, Nishino M, et al. Natural history and molecular characteristics of lung cancers harboring EGFR exon 20 insertions. J Thorac Oncol. 2013;8(2):179-184. 6. Arcila ME, Nafa K, Chaft JE, et al. EGFR exon 20 insertion mutations in lung adenocarcinomas: prevalence, molecular heterogeneity, and clinicopathologic characteristics. Mol Cancer Ther. 2013;12(2):220-229.
* Esta no es una lista completa de los criterios de elegibilidad.
Antes de tomar una decisión con respecto a la inclusión en el estudio, consulte la lista completa aquí.
Participantes hombres o mujeres de al menos 18 años
No haber recibido tratamiento anteriormente para el CPNM localmente avanzado o metastásico
Padecer una enfermedad mensurable mediante los criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos (RECIST v1.1)
Tener mutaciones de inserción en el exón 20 del RFCE y disponer de suficiente tejido tumoral para los análisis principales
Función adecuada de los órganos en el inicio del estudio
Esperanza de vida mínima de 3 meses
Estado funcional entre 0 y 1 del Grupo Oncológico Cooperativo de la Costa Este (ECOG)
Intervalo QT normal en el electrocardiograma (ECG) de la selección, definido como intervalo QT corregido (Fridericia) (QTcF) inferior o igual a (≤) 450 milisegundos (ms) en hombres o ≤470 ms en mujeres
Se permiten las metástasis encefálicas si se han tratado con cirugía o radiación y han permanecido estables sin necesidad de corticoesteroides para controlar los síntomas en los 7 días anteriores a la primera dosis del estudio
Seleccione su país
Se sabe que las mutaciones oncoiniciadoras, incluidas las mutaciones del RFCE, provocan aproximadamente el 50 % de los casos de CPNM.1,2 En concreto, las mutaciones del RFCE se manifiestan en el 15-40 % de los pacientes con CPNM avanzado.2,3
Se produce una mutación más infrecuente, la inserción en el exón 20 del RFCE, en el 2,5-9 % de todas las mutaciones del RFCE y dichos pacientes no suelen responder a los inhibidores de la tirosina··cinasa actuales del RFCE.4,5 Descubrir su nuevo estado del exón 20 a partir de las pruebas genéticas puede ayudar a determinar si son aptos para el Estudio clínico EXCLAIM-2 que evalúa la seguridad y la eficacia de un inhibidor de la tirosina··cinasa (ITC) para los pacientes con CPNM cuyos tumores tienen una mutación de inserción en el exón 20 del RFCE y que no han recibido tratamiento anteriormente.
Para los pacientes que no hayan recibido tratamiento anteriormente y a los que no se les hayan hecho pruebas del RFCE o que tengan resultados positivos del RFCE, realizar otras pruebas genéticas podría ayudar a confirmar el estado del exón 20. Pedir una prueba (preferiblemente, una prueba de secuenciación de nueva generación [SNG]) puede ayudar a determinar si este estudio es adecuado para ellos.6,7
Las pruebas de SNG son preferibles ya que muestran todas las variaciones de la inserción en el exón 20. Las pruebas de RCP serían otra alternativa; no obstante, la RCP no detecta todas las variaciones de las inserciones en el exón 20 usando el ADN del tumor.8
Representación del actor.
El estudio clínico EXCLAIM-2 es un estudio de fase III, abierto, multicéntrico, controlado con control activo e internacional que prevé evaluar la seguridad y la eficacia de un inhibidor de la tirosina··cinasa (ITC) en investigación como tratamiento de primera línea frente a la quimioterapia con platino en aproximadamente 318 pacientes con CPNM localmente avanzado o metastásico cuyos tumores presentan inserciones en el exón 20 del RFCE. Se administrará a los pacientes el medicamento en investigación a una dosis de 160 mg una vez al día o quimioterapia de forma intravenosa.
Todos los criterios de inclusión para el estudio clínico EXCLAIM-2 se encuentran aquí.
Las pruebas genéticas pueden ayudar a identificar variaciones anómalas en los genes de sus pacientes. Las pruebas genéticas, como la SNG, analizan el ADN para detectar mutaciones que podrían provocar cáncer.8,9
Los tratamientos dirigidos son diferentes a la quimioterapia tradicional y tratan el cáncer al poder actuar sobre variaciones genéticas concretas. Estos tratamientos pueden bloquear el proceso que ordena a las células a crecer y dividirse o destruir las células cancerosas.10
Obtenga más información sobre los tratamientos dirigidos aquí.
La SNG es una prueba única que determina la secuencia genética de varias dianas genómicas. Además, tiene la ventaja de detectar mutaciones que pueden estar presentes a bajos niveles en los tumores. Por lo general, detectar dichas mutaciones es complicado, pero es fundamental en tumores malignos hematológicos y sólidos. Normalmente, la SNG le proporciona un perfil genómico exhaustivo que podría usarse para ayudar a orientar su proceso de selección del medicamento en investigación.7,8
Pida una prueba de SNG que incluya la capacidad de detectar mutaciones de inserción en el exón 20 del RFCE para sus pacientes y ver si son aptos para el estudio clínico EXCLAIM-2.
La RCP es una técnica para pruebas distinta que copia segmentos pequeños de ADN para realizar de forma eficaz un análisis genético.
Se pueden usar distintas RCP para detectar las inserciones al identificar las mutaciones que son distintas a una secuencia normal.
No obstante, las pruebas de RCP están limitadas en la actualidad a detectar determinadas cantidades de genes y mutaciones genéticas, lo que podría dificultar detectar todos los distintos tipos de mutaciones de inserción en el exón 20 del RFCE. Por eso, es preferible la SNG.7,8,11
Obtenga más información más sobre las directrices relacionadas con las pruebas genéticas para el CPNM aquí.
1. Crossland V, Li S, Galaznik A. The Frequency and Spectrum of EGFR Exon 20 Insertions in NSCLC: A Global Literature Review. 2. Kris M, Johnson B, Berry L, et al. Using multiplexed assays of oncogenic drivers in lung cancers to select targeted drugs. JAMA. 2014;311(19):1998-2006. 3. Kohno T, Nakaoku T, Tsuta K, et al. Beyond ALK-RET, ROS1 and other oncogene fusions in lung cancer. Transl Lung Cancer Res. 2015;4(2):156-164. 4. Oxnard GR, Lo PC, Nishino M, et al. Natural history and molecular characteristics of lung cancers harboring EGFR exon 20 insertions. J Thorac Oncol. 2013;8(2):179-184. 5. Arcila ME, Nafa K, Chaft JE, et al. EGFR exon 20 insertion mutations in lung adenocarcinomas: prevalence, molecular heterogeneity, and clinicopathologic characteristics. Mol Cancer Ther. 2013;12(2):220-229. 6. National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology Non-Small Cell Lung Cancer (Version 5.2019). https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/nscl.pdf. Fecha de consulta el 26 de julio de 2019. 7. Cancer Genetic Incorporated. Access the Next-Generation of Cancer Diagnostics. https://www.cancergenetics.com/laboratory-services/specialty-tests/focus-ngs/focus-overview/. Fecha de consulta el 26 de julio de 2019. 8. My Cancer Genome. Types of Molecular Tumor Testing. https://www.mycancergenome.org/content/page/molecular-testing/. Fecha de consulta el 26 de julio de 2019. 9. NIH U.S. National Library of Medicine. What is genetic testing? https://ghr.nlm.nih.gov/primer/testing/genetictesting. July 16, 2019. Fecha de consulta el 26 de julio de 2019. 10. Cancer.net. Understanding Targeted Therapy. https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/how-cancer-treated/personalized-and-targeted-therapies/understanding-targeted-therapy. martes, 1 de enero de 2019. Fecha de consulta el 26 de julio de 2019. 11. National Human Genome Research Institute. What is PCR? https://www.genome.gov/about-genomics/fact-sheets/Polymerase-Chain-Reaction-Fact-Sheet. Fecha de consulta el 26 de julio de 2019.
Si no consigue ponerse en contacto con un centro, llame a este teléfono para solicitar ayuda.
(Si llama desde los EE. UU.)
1-844-ONC-TKDA (1-844-662-8532)Envíenos un correo electrónico
TakedaExclaimCT@druginfo.com